

Traducido por Michele S. de Orellana
Esta publicación fue posible gracias al Fondo de la Familia de Nora y Roger Gimbel.
Dedicatorias

A mi abuela Peppie,
la persona más amable y generosa que he conocido y a
mi hermano David, quien comprendía en su esencia que siempre habrá seres humanos en el mundo que necesiten nuestra ayuda. Read More Dedications.
Prólogo escrito por la Dra. en Medicina Norma MT Braun

“El Dr. Noah Greenspan ha dedicado su vida, energia y creatividad para ayudar a personas que padecen diversas enfermedades cardiopulmonares con el fin de que puedan llevar una vida que puedan disfrutar manteniendo sus síntomas bajo control. Conozco a Noah personalmente desde hace más de 15 años, y es en verdad único como defensor del cuidado de la salud e innovador en el tema del bienestar. En su libro, Bienestar Pulmonar Óptimo, ha escrito un tratado de autoayuda para pacientes que les permite comprender con mayor claridad los orígenes de sus limitaciones respiratorias y aprender cómo desempeñarse mejor en todas las áreas de la vida.” Read More Foreword by Norma Braun!
Nota del Editor escrita por el Terapeuta Respiratorio Laureado, Mark Mangus

“Existen varios libros disponibles con información, conocimientos y ayuda para aquellas personas que enfrentan las dificultades de vivir con una enfermedad pulmonar crónica. Así como se percibe en otros trabajos sobre este tema, lograr escribir de una manera fácil de entender y al mismo tiempo sucinta y precisa en su contenido implica una línea muy fina y en ocasiones engañosa. Muchos fallan ya sea al caracterizar los hechos de manera incorrecta o errónea, o no logran el objetivo. Noah ha tenido buen éxito cuando muchos otros han fracasado: presenta una gran cantidad de información y al mismo tiempo mantiene un estilo de escribir ligero, muy leíble y divertido. Los lectores reirán, tal vez sin esperárselo, al leer las páginas de Bienestar Pulmonar Óptimo.” Read More Editor’s Note by Mark Mangus!
Introducción: Noah Greenspan

“Si estás leyendo este libro, lo más probable es que tú o alquien que conozcas haya experimentado en algún momento u otro la sensación de falta de aire debido a una enfermedad respiratoria, cardiovascular o ambas. La falta de aire, conocida también como disnea o hambre de aire, puede abarcar todos los aspectos de tu vida y minar cada uno de ellos, desde lo magnífico hasta lo mundano.”
Read More Introduction by Noah Greenspan!
Capítulo 1: Falta de aire

“Como mencioné en la introducción, cuando las personas empiezan a sentir falta de aire o disnea por esfuerzo o encuentran formas para modificar las actividades que les ocasionan las molestias o simplemente las evitan por completo. Si bien esto puede parecer la forma de proceder más segura y razonable, de hecho limitar tus actividades empeorará la situación, debilitándote cada vez más con el tiempo hasta que las tareas más sencillas en la vida, como ducharte o vestirte, pueden volverse difíciles debido a la falta de aire. Utilicemos como ejemplo el subir escaleras. En Nueva York, las escaleras del Metro definitivamente no están hechas para ser cómodas. Por el contrario, están diseñadas para ser eficientes, lo que en Nueva York significa “ahorrar espacio”. Como resultado, generalmente son más largas, altas y empinadas que en la mayoría de los hogares de las personas o incluso las que se pueden encontrar en un restaurante o sala de cine. Si sumamos lo anterior a las multitudes de neoyorquinos con personalidad tipo A durante las horas pico, la situación se asemeja más a correr los sanfermines que un trayecto cotidiano. Con frecuencia los pacientes me dicen que ya no viajan en el Metro porque no pueden subir las escaleras; viajan en autobús o taxi, o utilizan la opción Access-A-Ride (N. del T. transporte público ofrecido la ciudad de Nueva York a personas discapacitadas o con condiciones de salud que les impidan utilizar el Metro y los autobuses públicos) (pero esa es otra historia totalmente).” Read More Chapter 1: Shortness of Breath!
Capítulo 2: El Sistema Respiratorio

Nunca deja de sorprenderme a cuántas personas llego a conocer que viven con una enfermedad crónica, en muchos casos durante años, que saben poco o nada del sistema biológico afectado, y no hablemos de la enfermedad misma y su impacto en sus cuerpos y sus vidas. Por favor comprende que no es mi intención presentarte una disertación a nivel doctorado sobre el sistema respiratorio (y estoy bastante seguro que no deseas una disertación así).
Read More Capítulo 2: El Sistema Respiratorio
Capítulo 3: Técnicas para respirar mejor

Lo anterior resume más o menos mi motivacion al escribir este libro, así como mi enfoque de todos los días en cuanto al cuidado de los pacientes. De hecho, cada aspecto de nuestro programa en el Pulmonary Wellness & Rehabilitation Center y la Ultimate Pulmonary Wellness Webinar Series está diseñado con el fin de ayudar a los pacientes a recuperar el control de su repiración y “básicamente” de su vida.
Por un gran margen, la queja principal que escucho con mayor frecuencia es la falta de aire. Por ello, he decidido colocar el capítulo sobre este tema al principio del libro, ya que creo realmente que estas técnicas de respiración pueden tener un impacto significativo en tu estilo de vida en un tiempo relativamente corto, dándote un mayor control de tu respiración, reduciendo tu ansiedad y permitiéndote participar en más de las actividades que deseas realizar—en otras palabras, vivir tu vida.
Read More Chapter 3: Best Breathing Techniques!
Capítulo 4: Actividades de la vida cotidiana

Durante el transcurso de un día cualquiera resulta claro que algunas actividades demandarán más. Por ejemplo, subir escaleras es una de las actividades de mayor desafío con la que nos encontramos la mayoría de nosotros en nuestras vidas cotidianas, y lograrlo requiere un esfuerzo significativamente mayor que para caminar cuesta arriba. Caminar cuesta arriba implica un esfuerzo considerablemente mayor que caminar sobre una superficie plana, y para realizar cada una de dichas actividades se necesita un esfuerzo notablemente mayor que estar sentado en el sofá viendo el televisor o tomando un martini; o estar sentado en el sofa viendo el televisor y tomando un martini (o sentarse en un martini viendo el sofá). Read More Chapter 4: Daily Activity!
Capítulo 5: Bienestar Pulmonar Óptimo

En el entorno actual de la atención médica, se gasta un porcentaje abrumador de recursos en el tratamiento de enfermedades y sus manifestaciones asociadas. Si bien el tratamiento de la enfermedad es una parte esencial del bienestar, el estar sano implica mucho más que simplemente no estar enfermo. En lugar de sólo intentar eliminar la enfermedad, lo que buscamos es un bienestar verdadero – y puede lograrse a través de una combinación de cambios positivos de vida, educación e información, los cuales potencialmente pueden tener un impacto poderoso sobre tanto el tratamiento de las enfermedades, como la prevención de las mismas. Read More Chapter 5: Ultimate Pulmonary Wellness!
Capítulo 6: Medicamentos

Cuando se trata de vivir con una enfermedad pulmonar, pocos temas se entienden menos que cómo tomar tus medicamentos de la manera más efectiva para obtener el beneficio máximo de su uso. Si tienes algunas dudas al respecto, visita cualquier grupo de apoyo pulmonar en Internet y teclea “cómo…” o “en qué orden debo tomar mis medicamentos”. Te puedo asegurar que en cuestión de minutos recibirás un gran número de respuestas, indicaciones, opiniones y comentarios. Algunos podrán provenir de personas comunes y corrientes – pacientes y cuidadores, algunos de médicos y otros profesionales, y algunos tal vez puedan estar correctos. Desafortunadamente, muchos otros se basarán en información errónea, desaciertos, ideas equivocadas, mitos o leyendas urbanas. Read More Chapter 6: Pulmonary Medications!
Capítulo 7: Ejercicio

Una de mis creencias fundamentales absolutas es que cuando se trata de salud y bienestar, el ejercicio es por mucho uno de los mejores, si no es que el mejor, cambios de estilo de vida que puedes hacer, y una de las herramientas más poderosas para mejorar tu salud y calidad de vida en general. Al hacer el cambio de ser sedentario a ser activo o de activo a más activo, puedes razonablemente esperar ver mejoras en muchos de tus sistemas físicos y fisiológicos, así como en tu cuerpo como un todo y, me atrevo a decir, en tu mente y espíritu también . Sé que lo anterior puede parecer un cliché (los cuales generalmente odio) o algo de la década de 1970 (que no odio para nada), pero en este caso es la verdad.. Read More Chapter 7: Pulmonary Exercise!
Capítulo 8: Información básica sobre el uso de la caminadora

Cuando se trata del mejor ejercicio por si solo para los pacientes cardiopulmonares, la caminadora es única. Existen varios motivos importantes para lo anterior. Primero, y antes que nada, como seres humanos necesitamos caminar. Segundo, la caminadora se puede regular y ajustar fácilmente, lo que significa que puedes fijar parámetros de ejercicio muy específicos de velocidad, inclinación y, por lo tanto, carga de trabajo o nivel MET. Por último, la caminadora te ayuda físicamente a caminar y te proporciona apoyo mecánico para tu respiración, lo que te permite maximizar tu sesión de ejercicios en general. Read More Chapter 8: Treadmill 101!
Capítulo 9: Nutrición

Escrito con gratitud a mi coautora Meredith Liss, MA (Master of Arts, Maestría en Artes), RDN (Registered Dietician Nutritionist, Nutrióloga Dietista Registrada), CDN (Certified Dietician Nutritionist, Nutrióloga Dietista Certificada), CDE (Certified Diabetes Educator, Educadora en Diabetes Certificada), CLT (Certified LEAP Therapist, Terapeuta en Estilo de Vida, Alimentación y Rendimiento Certificada)
El tema de la nutrición se incluirá casi invariablemente en cualquier conversación sobre la salud y el bienestar. En el contexto de vivir bien con una enfermedad pulmonar, dicha conversación deber ser un poco (y en muchos casos, considerablemente) diferente a lo que estamos acostumbrados a escuchar (y comer). De hecho, algunas recomendaciones dirigidas al público en general, particularmente en lo que se refiere a enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad, pueden incluso entrar en contradicción directa con las necesidades de las personas que padecen enfermedades respiratorias.
Read More Chapter 9: Pulmonary Nutrition!
Capítulo 10: Emociones

Como el yin y el yang, tu bienestar físico y emocional están íntimamente relacionados. Además del efecto físico que tiene en tu cuerpo, vivir con una enfermedad crónica puede tener un impacto profundo en tu salud y bienestar emocionales, como también en tu calidad de vida en general, y viceversa. Lo anterior es especialmente cierto cuando el síntoma principal de dicha enfermedad es no poder respirar. Por otra parte, factores emocionales como el estrés, la ansiedad y la depresión pueden afectar significativamente tu salud y bienestar físicos. En muchos casos, estas emociones negativas pueden agudizar tus síntomas o incluso ocasionar una enfermedad. Read More Chapter 10: Emotional Health!
Capítulo 11: Evitar Infecciones

Vivir con una enfermedad crónica, particularmente una condición respiratoria, puede afectar tu sistema inmunológico de manera significativa, volviéndote más susceptible de contraer un virus, resfriarte o padecer una infección o exacerbación de tu condición pulmonar actual. Algunos pacientes reportan a menudo que se enferman una, dos, tres o más veces durante el transcurso de un año dado, y ya sea que se trate de resfriado, gripe, neumonía o una exacerbación, siempre parece quedarse en el pecho.Read More Chapter 11: Prevention of Infection!
Capítulo 12: Despejar las vías respiratorias

Todos tenemos moco. Es uno de los muchos mecanismos de defensa que tiene el arsenal de nuestro cuerpo que nos protege contra infecciones y otras cosas desagradables. De hecho, si Lady Macbeth hubiera sido fisioterapeuta pulmonar, tal vez se le hubiera conocido por otra cita: “¡Fuera, moco maldito!” Antes de que hablemos sobre cómo minimizar y movilizar las secreciones (moco) que pueden acumularse en tus vías respiratorias debido a tu enfermedad, será útil que tengas un conocimiento básico de lo qué es el moco y cuál es su función en realidad.Read More Chapter 12: Airway Secretion Clearance!
Epílogo: Reflexiones finales

Hasta donde sabemos, sólo tenemos una vida para vivir y voy a pelear por ella. Tal vez me caiga, pero si me caigo créanme que pelearé a capa y espada por cada respiración. En el caso del Bienestar Pulmonar Óptimo, eso significa reunir a tu ejército y utilizar todas las armas y herramientas a tu alcance. Tu ejército incluye a tu familia, amistades, médicos y otros profesionales de la salud, entre otros. Tus herramientas y armas son tus medicamentos, el ejercicio, comer sanamente, manejar tu estrés y ansiedad, y tomar medidas para prevenir las infecciones. Read More Afterword: Final Thoughts!